Entrevista Revista Kundra

Conocer la historia de las editoriales desde su matriz y su forma de pensar, nos acerca con el origen de la literatura independiente de Argentina y, también, de la literatura hispanoparlante. En esta entrevista, conversamos con Andrea Leiva, una de las directoras editoriales de Larría para que nos cuente la historia de este proyecto.

Primeramente, ¿Por qué Larría? ¿A qué se debe el nombre? ¿Quiénes la conforman?

Larría es el nombre de la ciudad imaginaria en la que transcurre Bajo la piqueta, de mi autoría, la primera novela publicada por la editorial. Nos gustó el hecho de que la editorial estuviera identificada con un territorio de ficción, como el Macondo de García Márquez o el Santa María de Onetti. Larría es una conjunción de La ría, un brazo de mar que entra en la ciudad y sirve como puerto seguro. De ahí la idea de crear un lugar para las nuevas vocesun “puerto” desde donde puedan iniciar su viaje hacia los lectores.

Larria es una editorial que surgió al calor de la clínica de obra de Ariel Idez, donde hacía rato veníamos hablando de las dificultades de ingreso al campo literario y de la necesidad de poner los libros en manos de los lectores para que fueran ellos quienes los juzgaran. 

Podés leer la entrevista completa haciendo click aquí.